BASES

PREMIO CANTERA DE ECONOMÍA SOCIAL

OBJETO DEL PREMIO

El “Premio Txemi Cantera” es un galardón de prestigio que busca reconocer y promover la trayectoria de entidades y particulares que han promovido cambios sociales a través de iniciativas empresariales colectivas, cuya mayor riqueza es beneficiar a través de su trabajo y desarrollo económico al entorno al que pertenencen.

Organizado por la Asociación empresarial ASLE desde 1.991, este premio rinde homenaje a Txemi Cantera, un incansable defensor del movimiento de las sociedades laborales en el País Vasco, quien enfatizó la participación activa de las personas trabajadoras en la propiedad y en la gestión empresarial.

En el marco de este premio, se ha configurado de forma complementaria al premio histórico, una nueva categoría: “Cantera de la Economía Social”, que busca reconocer, visibilizar y prestigiar proyectos emergentes de menos de 10 años de trayectoria que destacan por su compromiso con los siguientes valores esenciales:

  • Participación, Compromiso y Colaboración: Proyectos compartidos e implicación de las personas trabajadoras en la gestión y en la toma de decisiones, para el impulso, la competitividad y el éxito colectivo. Esto incluye el fomento de la participación en la toma de decisiones estratégicas, asegurando el alineamiento con los objetivos empresariales, la participación en el resultado como elemento para fortalecer el sentido de pertenencia y la motivación en la organización, la promoción de equipos autogestionados y de trabajo en red para mejorar la agilidad y la innovación, y el reconocimiento del esfuerzo y la dedicación a través de incentivos y oportunidades de desarrollo profesional.
  • Innovación y Adaptación: Capacidad de innovar y adaptarse a los cambios, asegurando la competitividad y la aportación de valor diferenciado. Implica el desarrollo de soluciones innovadoras para abordar desafíos sociales y empresariales, el fomento de la creatividad y el intraemprendimiento, la colaboración con centros de investigación, startups y organizaciones sociales para desarrollar nuevas soluciones, la adaptación al mercado mediante la digitalización y la modernización de procesos, y la creación de productos y servicios diferenciados que aporten valor y competitividad.
  • Sostenibilidad y Responsabilidad Social: Equilibrio entre el crecimiento económico y la responsabilidad social y ambiental, para asegurar el éxito empresarial. Esto se traduce en la adopción de prácticas sostenibles para minimizar el impacto ambiental y mejorar la eficiencia operativa , el desarrollo de productos y servicios sostenibles que respondan a las necesidades del mercado y a los desafíos ambientales, la inversión en proyectos de impacto social y ambiental, y el uso eficiente de los recursos naturales y reducción de la huella de carbono.
  • Equidad e Inclusión: Gestión adecuada de la diversidad y la igualdad de oportunidades, fortaleciendo la competitividad y la cohesión interna, y permitiendo a cada persona contribuir al éxito colectivo. Comprende políticas de igualdad de oportunidades, garantía de condiciones laborales dignas y justas para todas las personas trabajadoras, fomento de la diversidad en todos los niveles de la empresa, incluyendo puestos directivos, programas de conciliación para mejorar el bienestar y la productividad, y estructuras para detectar y abordar desigualdades o situaciones de discriminación.
  • Transparencia y Buen Gobierno: Gestión ética y transparente, generando confianza y fortaleciendo la relación con clientes, entidades proveedoras y alianzas. Se manifiesta en la comunicación clara y accesible sobre la situación económica y los resultados, la implementación de sistemas de gobernanza basados en principios éticos y de rendición de cuentas, la evaluación continua y evolución positiva del impacto social de la empresa, y la rendición de cuentas periódica sobre resultados económicos, sociales y ambientales.
PERSONAS Y PROYECTOS PARTICIPANTES

Podrán participar:

  • Empresas con sede o actividad en Euskadi, con iniciativas activas y recientes que reflejen una apuesta clara por la participación activa, la equidad, la gobernanza democrática, la justicia social y la transformación del entorno.
  • Proyectos con menos de 10 años de trayectoria, independientemente de su forma jurídica (sociedades laborales, cooperativas, fundaciones, asociaciones, startups sociales, etc.), que promuevan un modelo empresarial participativo, solidario y con impacto positivo en su entorno.
CATEGORÍA Y RECONOCIMIENTO

Categoría única: El Premio Cantera de la Economía Social se articula en una única categoría, destinada a reconocer una iniciativa joven y transformadora que represente con claridad los valores del emprendimiento colectivo y de la Economía Social.

El premio consistirá en:

  • Una escultura original, diseñada por el artista Miguel Sabas en colaboración con la escuela de vanguardia IED Kunsthal Bilbao, como símbolo de la creatividad, el compromiso y la transformación social.
  • Un apoyo económico valorado en 3.000 €, destinado a servicios de consultoría que den continuidad al proyecto, en áreas clave como gestión, gobernanza, talento, compromiso, ventas, desarrollo de negocio, competitividad, marketing, transformación digital, sostenibilidad, entre otras.
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

Para ser admitidas, las candidaturas deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Reflejar una iniciativa real, activa y recientemente desarrollada.
  • Estar alineada con los valores esenciales definidos en la Sección 1 de estas bases.
  • No haber sido premiada en ediciones anteriores de este galardón.
  • Acreditar el cumplimiento de las obligaciones legales y fiscales vigentes.
  • Presentar toda la documentación requerida dentro del plazo establecido.

Cada empresa podrá presentar una única candidatura.

PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS

Las candidaturas incompletas, presentadas fuera de plazo o por canales no habilitados serán automáticamente excluidas.

COMITÉ DE VALORACIÓN Y JURADO

El jurado estará integrado por personas expertas del ámbito institucional, académico, empresarial y del ecosistema de la Economía Social, seleccionadas bajo criterios de pluralidad, profesionalidad y compromiso.

Composición:

  • Representación de ASLE.
  • Dirección de Economía Social del Gobierno Vasco.
  • Diputación Foral de Bizkaia.
  • Miembros de las organizaciones patrocinadoras.
  • Representación de entidades colaboradoras del ecosistema emprendedor.
  • Personas de reconocido prestigio en el ámbito de la Economía Social, tanto a nivel estatal como internacional.

El jurado garantizará la imparcialidad del proceso y sus decisiones serán inapelables.

CRITERIOS DE VALORACIÓN

Las candidaturas serán evaluadas según los siguientes criterios:

Criterio (Valor) Descripción Puntuación máxima
1
Participación, compromiso y colaboración
Grado de implicación de las personas trabajadoras en la gestión, toma de decisiones, trabajo en red y reparto de resultados. 25 puntos
2
Sostenibilidad y responsabilidad social
Integración de prácticas que reviertan en la continuidad del proyecto a lo largo del tiempo: relevo, compromiso ambiental, desarrollo de alianzas, cuidado del entorno, etc… 20 puntos
3
Innovación y adaptación
Capacidad de ofrecer soluciones innovadoras a retos sociales, económicos o organizativos, incluyendo digitalización y alianzas externas. 15 puntos
4
Equidad e inclusión
Existencia de políticas de igualdad, diversidad, conciliación y condiciones laborales dignas para todas las personas. 15 puntos
5
Transparencia y buen gobierno
Claridad en la comunicación, ética en la gestión, rendición de cuentas y evaluación del impacto. 25 puntos
TOTAL 100 puntos
COMUNICACIÓN Y ENTREGA DEL PREMIO

La candidatura ganadora será comunicada públicamente conforme al Plan de Comunicación previsto para el Premio Cantera de la Economía Social.

ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La participación en este premio implica la aceptación íntegra de las presentes bases, así como de todas las decisiones adoptadas por el jurado y la organización.

La organización se reserva el derecho a modificar aspectos organizativos si así lo exigen causas sobrevenidas, garantizando la transparencia del proceso.

PROTECCIÓN DE DATOS Y USO DE IMAGEN

Los datos personales recogidos serán tratados conforme al Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD) y la normativa vigente, con la finalidad exclusiva de gestionar el premio.

Las personas participantes autorizan a ASLE a utilizar su nombre, logotipo e imagen del proyecto con fines institucionales y promocionales, sin limitación geográfica ni temporal. La organización garantizará la confidencialidad de la información sensible o no destinada a difusión pública.

LEGISLACIÓN Y FUERO

Estas bases se rigen por la legislación española. Para cualquier controversia, las partes se someten expresamente a los Juzgados y Tribunales de Bilbao, con renuncia a cualquier otro fuero.

Contacto


¿Tienes alguna pregunta? Te escuchamos.

©ASLE · Asociación empresarial sin ánimo de lucro